ElectroHuila
1981
1981

1981

• Se negoció la XIV CCT con el sindicato.67
• Se adelanta homenaje a 184 empleados que cumplen 5 y 25 años de servicio en la empresa.67

 

1982
1982

1982

• Inicia construcción nueva sede Administrativa en terrenos de la S/E El Botecito.68
• En agosto con resolución # 51 se constituye el Fondo de Vivienda y adopta el reglamento general de préstamos.69
• Se construye S/E Norte (Neiva) de 14.000KVA.70
• Se realizan ampliaciones a S/E Sur (Neiva), S/e Grazón, S/E Pitalito a 12.500 KVA. y S/E Aipe a 3.000 KVA.70
1983
1983

1983

Electrificadora del Huila S.A.
Gerencia Jairo Toro Rodriguez
• Se adelanta estudio nacional de pérdidas de energía (ISA – Planeación Nacional).72
• Se negocia XV Convensión Colectiva de Trabajo – CCT con el sindicato.73
• Se suscribe contrato 024/1983 con CIMELEC Ingenieros Ltda para Construcción de la línea el Colegio-Flandes a 115 KV.74-75
1984
1984

Se termina Línea Altamira – Pitalito

• Se termina la línea Altamira-Pitalito a 33 KV.76
• Se adquirió lote y se hizo montaje provisional de S/E Zuluaga.76
• En agosto de dió al servicio el segundo circuito de la linea El Colegio-Flandes a 115 KV.77
• Se reglamentó el Comité Paritario de Medicina e Higuiene y Seguridad Industrial.78
• Entra en operación y periodo de adaptación nuevo programa de sistematización de facturación y racaudo.78A
1985
1985

1985

Electrificadora del Huila S.A.
Gerencia Jorge Francisco Garcia Rojas
• Es nombrado como Gerente General el Ing. Eléctricista Jorge Francisco Garcia Rojas
• Se suscribe la XVI Convensión Colectiva de Trabajo – CCT con el sindicato.79
• Se realiza una restructuración administrativa sin que implique aumento de planta de personal.79
• Se crea la oficina Zonal de la Plata.79
• Se incrementó número de aplicaciones sistematizadas: Contabilidad y los programas básico para análisis del sistema eléctrico.79
1986
1986

1986

1986
Electrificadora del Huila S.A.
Gerencia Jorge Francisco Garcia Rojas
• Se suscribe contrato 018/1985 con IMECIEL LTDA. para la construcción, prueba y puesta en servicio de la línea Neiva- Vegalarga a 33 KV.80
• 23 de octubre la junta directiva de la CHB aprueba que la Electrificadora del Huila se haga cargo de la operación comercial de la central.81
• En noviembre se dió servicio a nueva S/E Vegarla (Neiva).81
1987
1987

1987

 

• Se realiza restruturación administrativa que suprime varias divisiones y crea otras nuevas.82
• En mayo inicia operación y mantenimiento de contrato CHB-160 por parte de la Electrificadora (60 nuevos empleados-Planta total 472).82
• Se construcción S/E Campoalegre y Hobo.83
• Octubre se crea centro de control de las electrificadoras del sureste (Centro Despacho Betania – CDB).83A
• En junio SINTRAELECTROHUILA se fusiona con SINTRAELECOL (Asamblea General  Extraordinaria # 87)

• Es nombrado como Gerente General el Ing. Mecánico Alfonso Castro López
• Se puso en servicio S/E Campoalegre a 10/12 MVA y S/E Hobo a 500 MVA.84
• Otrosi # 1 al contrato CHB-160, delega a EH labores de muestreo, control y mantenimiento de la instrumentación de la CHB.85
• Se crea Fondo Médico (Programa de Atención Médica).86

1989
1989

1989

Electrificadora del Huila S.A.
Gerencia Alfonso Castro López
“• Se inició el plan de emergencia de recuperación de pérdidas y cartera.87
• Se contruye S/E Algeciras, S/E Pital y se amplia las S/E Aipe y S/E Zuluaga.88
• Se firma convenio con Instituto Crédito Territorial (ICT) para construcción 26 viviendas con Fondos provenientes de cesantías de empleados.89”

1994
1994

Entra en operación línea Betania- Hobo a y Aipe-Praga

1998
1998

Apertura oficinas en Neiva para atención al cliente

2001
2001

Firmo con BETANIA S.A contrato de conexión al sistema de transmisión nacional

2004
2004

Se crea el proyecto SENDERO DE LA LUZ

2010
2010

Se implementó sistema analizador de la calidad de la potencia

• Se construye linea a 34.5 KV entre S/E El Pital y S/E La Plata.139
• Se construyó linea de 13.8 KV desde S/E Aipe hasta municipio de Villavieja.140
• Se construye linea y S/E de transformación a 34.5/13.8 KV en Corregimiento de Balsillas (Caquetá).141
• Recibe de parte de Positiva la Compañía de Seguros el Premio ZAFIRO como reconocimiento al exito en la promoción y prevención de la Salud Ocupacional y Riesgos Laborales.142
• Se fortalece el sistema de Administración Documental con la implementación del Programa de Gestión Documental Electrónico PGDE.143
• Se implementó un sistema analizador de la calidad de potencia y del servicio en las 40 Subestaciones.144
• Se financia gran parte de la inversión para compra y puesta en marca de una planta productora de oxigeno en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (Neiva).145
• Se desarrolla programa de reforestacion en las 4 zonas de la empresa.146

2011
2011

Inicio el proyecto confiabilidad Neiva a 115 KV

2012
2012

Inicio proyecto de facturación Rural

2014
2014

Se Inaugura la Subestación Hobo

2017
2017

Se inicia la firma de convenios con el Ministerio de Minas para la Administración de proyectos de los fondos FAER Y FAZNI a nivel Nacional. / Inauguración de la nueva sede administrativa el bote Edificio con certificación LEED y sistema de generación fotovoltaica / Recibió premio COCIER- ASOCODIS  por Mayor evolución en el área de suministro de Energía

2018
2018

Inicio la recuperación funcional de las PCH / Recibió el premio COCIER-ASOCODIS por Mayor Evolución en el ISCAL

2019
2019

Recibió el premio COCIER-ASOCODIS e Internacional CIER – Mención Especial por Mayor Evolución en el ISCAL

2020
2020

Nuevo Gerente de la compañía LUIS ERNESTO LUNA RAMIREZ

Gerente general