– Comunidad de los municipios de Garzón, Guadalupe y Altamira mejorarán prácticas agropecuarias con el proyecto de adecuación de los circuitos eléctricos, aseguran alcaldes y líderes de la zona.
COMUNICACIONES ELECTROHUILA
Como un cambio que comenzó a impactar de manera positiva en la calidad de vida de la comunidad de la zona de influencia, ha sido calificado por alcaldes y dirigentes comunales la implementación de las obras de optimización del servicio de energía en los municipios de Garzón, Altamira y Guadalupe.
Se trata del proyecto del Circuito 34.5 KV Altamira-S/E San Antonio y la adecuación de los circuitos La Pita – Fátima en el municipio de Garzón y Los Cauchos de Guadalupe, en el que fueron invertidos $5.020.620.181 millones.
El primero en destacar la iniciativa por el significado para la comunidad fue el alcalde del municipio de Garzón, Leonardo Valenzuela, quien reconoció que sin duda alguna el impacto de la iniciativa es alto, pues cubre a más de 4.655 usuarios de Electrohuila.
“Estamos muy agradecidos con Electrohuila porque con esta obra se impacta a más de 3.000 familias en los municipios de Garzón, Guadalupe y algunas familias en el municipio de Altamira. Este tipo de obras mejoran las condiciones de vida de todas nuestras familias cafeteras, de las productivas porque lo que se busca es mejorar la calidad de la energía de sus viviendas”, expresó Valenzuela.
Agregó el mandatario local que es así como se genera calidad de vida, hacer que sus unidades productivas cada día logren generar mejores ingresos, pues en el caso de los cafeteros en San Antonio del Pescado ya no tendrán que llevar el grano a descerezarlo en otro lado, pues en sus propios lugares de habitación lo pueden hacer dado que cuentan con un servicio de energía mejorado que les permite contar con equipos adecuados.
De hecho, el alcalde Valenzuela destacó que la puesta en marcha de estas obras se esperaba desde hacía varios años pero ahora por fin se pudieron cristalizar gracias a la intervención del saliente gerente, Luis Ernesto Luna Ramírez.
“Estas obras van a traer grandes beneficios, no solo para las familias sino también para el desarrollo del casco urbano de Garzón y veredas aledañas de otros municipios. Fueron muchos años de espera y gracias a la buena labor de la Electrificadora, se están cumpliendo esos sueños”, subrayó Valenzuela.
A su turno, el secretario de Planeación del municipio de Guadalupe, Oscar Orlando Ramírez también se mostró complacido con las obras de adecuación de los circuitos La Pita – Fátima en el municipio de Garzón y Los Cauchos para mejorar la infraestructura eléctrica que beneficiará a más de 200 familias.
“Este tipo de proyectos nos retiran una gran cantidad de quejas en el municipio, la inestabilidad por el invierno, por todas las dificultades pues se verán muy beneficiados y esperamos que sigan gestionando más proyectos como este”, puntualizó Ramírez.
Luis Fernando Murcia, alcalde de El Agrado, reconoció la importancia de esta iniciativa pero también de otras que ha venido desarrollando la Electrificadora del Huila con miras a transformar de manera positiva la comunidad del municipio.
“Estoy muy agradecido por esta gestión que se hizo a la iluminación de la cancha La Plazuela de Belén, una obra que hace muchísimo rato la veníamos pidiendo y que hoy es una realidad gracias a la Electrificadora”, subrayó Murcia.
Por su parte, el ingeniero Diego Ramírez, jefe de la Zona Centro de Electrohuila, destacó que la obra entregada definitivamente mejorará las condiciones del servicio que se presta a la comunidad del sector.
“Esta subestación va a mejorar la calidad del servicio a más de 4.000 usuarios de Garzón, Guadalupe y Altamira. Es un proyecto de más de $5.000 millones, muy estratégico en la gerencia del doctor Luis Ernesto Luna Ramírez que viene a la Zona Centro a impactar en la calidad del servicio. Hay una actividad agropecuaria en la región, cafetera, producción de pescado, entonces la calidad del servicio va a aportar sustancialmente en su calidad de vida”, puntualizó Ramírez.

