La sede del complejo ecológico El Bote de Electrohuila está ubicada en la vía Neiva – Palermo y tiene 19.000 m2 de área que alberga un ecosistema con fauna y flora, conoce algunas especies que habitan este espacio de conservación ambiental:
El chimachimá o caracara chimachima (Milvago chimachima), es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae propia de América Central y del Sur. Se mantiene solitario y en parejas. Se alimenta de carroña; pequeños vertebrados, artrópodos, frutas y vegetales. El nido es una plataforma en las ramas de un árbol. Pone uno o dos huevos, por nidada.
Tamanduá mexicana u hormiguero Se encuentran presentes en zonas por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, Su alimentación consiste primordialmente de hormigas y termitas. Los hormigueros (Vermlingua) en realidad no son osos (Úrsidos) y hacen parte de un grupo de mamíferos conocidos como Xenarthra
Euphonia laniirostris Pájaro pequeño parecido a un pinzón, compacto y de cola corta, se alimenta de frutos y también de insectos. Forman grupos pequeños que pueden viajar en compañía de bandadas de tangaras, mieleros y otras aves pequeñas. Se ha informado que imita los reclamos de alarma de otras aves si ve su nido amenazado.
Cairina moschata Conocido como pato criollo, bragado, pato negro o pato mudo, es una especie de pato de la familia Anatidae originaria de América tropical. Su hábitat típico corresponde al de los sitios arbolados con suficiente agua dulce, preferentemente en humedales, lagunas, o en cercanías de arroyos o ríos de corriente lenta. En el lago del área del sendero de Electrohuila, suelen nadar a cualquier hora del día.

