La iniciativa la lidera Electrohuila que junto a los entes territoriales avanzan en la consolidación de los proyectos de energización a través del Ministerio de Minas y Energía por medio de los Fondos FAER, FAZNI y PRONE.

  • Actualmente 14 entidades territoriales han priorizado en el listado a 3000 usuarios que requieren soluciones de energización, tanto en el sector rural como urbano.
  • El gerente general de Electrohuila, Luis Ernesto Luna Ramírez, socializó el pasado mes de abril estos proyectos en un encuentro realizado con los 37 alcaldes del Huila.

Los proyectos de energización están dirigidos a usuarios de viviendas urbanas y rurales de zonas no interconectadas, viviendas o grupos de viviendas mediante sistemas fotovoltaicos de energía solar o en condiciones de invasión, subnormalidad o desplazamiento.

Electrohuila ha coordinado con las alcaldías consolidar principalmente la información de todos los municipios del Huila para definir la mejor solución de energización, a través de los fondos del gobierno nacional y obtener los recursos necesarios para realizar las obras, “actualmente estamos en la etapa inicial que consiste en aunar esfuerzos técnico, administrativo y financieros con los entes territoriales para la identificación de usuarios potenciales en los 37 municipios del Departamento “dijo Luis Ernesto Luna Ramírez gerente general de Electrohuila.

Electrohuila hace un llamado al resto de las entidades territoriales a comunicarse con el personal especializado en proyectos de la empresa para presentar la lista de los usuarios a beneficiar en los proyectos de energización. Hasta el momento han presentado las listas de usuarios a priorizar; La Plata, Saladoblando, Altamira, Garzón, Gigante, Tello, Nátaga, Oporapa, Paicol, La Argentina, Pitalito, Tarqui, Tesalia y Acevedo.

Los Fondos especiales del Ministerio de Minas y Energía tiene como propósito, llegar a algunas regiones y comunidades del país que aún no cuentan con los servicios públicos, en este caso de energía eléctrica. FAER, dirigidas a usuarios de viviendas rurales ubicadas a distancias moderadas de la red existente. FAZNI, para viviendas individuales o agrupadas a distancias largas de la red existente mediante la utilización de sistemas fotovoltaicos de energía solar y el PRONE, para adecuar y legalizar las instalaciones y redes eléctricas en los sectores rurales o urbanos con condiciones de invasión, subnormalidad o desplazamiento.