Electrohuila en la sede Complejo Ecológico El Bote tiene una réplica de las estatuas de San Agustín la capital arqueológica del Departamento que refleja la cultura huilense.
La sede Complejo Ecológico El Bote a su ingreso cuenta con 9 réplicas de las estatuas de San Agustín, Huila.
La evolución de la cultura en San Agustín suele presentarse dividida en los períodos: Arcaico. 4.000 a.C. - 1.000 a.C., Formativo. 1.000 a.C. - 1 d.C., Clásico Regional. 1 d.C. - 900 d.C. y Reciente. 900 d.C. - 1.500 d.C.
El arte escultórico de San Agustín se caracteriza por su originalidad y sus grandes dimensiones. Abundan las representaciones de animales, especialmente felinos, monos, lagartos, serpientes, ranas, águilas y búhos.
Se conoce que las estatuas de San Agustín fueron elaboradas entre los siglos I al IX D.C por los habitantes de esta región durante una etapa cultural que se le conoce como “período intermedio”.
En la vereda Mesitas a 2,5km del centro de San Agustín se encuentra la mayor concentración de vestigios arqueológicos de la cultura agustiniana.
Personaje con cara triangular: Representación de un guerrero o guardián tallado en piedra. Su poder simbólico se integra en lo masculino y lo femenino, siendo un símbolo de un poder mágico de un chamán.
El Águila: Un dualismo entre la luz y la oscuridad. El águila como fuente de poder, renacimiento y visión es quizá de sus dioses más importantes, lleva en su pico la serpiente en su intención de dominar el inframundo.
Anualmente, más de 60.000 personas de diversas regiones de Colombia y de otros países tienen la oportunidad de apreciar directamente los vestigios de una enigmática cultura