– El Equipo de Responsabilidad Social y Ambiental ORSA de ElectroHuila, trabajan en los detalles de la carta de navegación del respeto de los derechos humanos de los usuarios.
Comunicaciones Electrohuila
Como parte del proceso de optimización del servicio, la Electrificadora del Huila decidió implementar una política de respeto por los derechos humanos de los grupos de interés de la compañía.
La determinación obedece al compromiso de ElectroHuila de adherir al Pacto Global de Naciones, cuyos principios constituyen una carta de navegación a los que se suman la declaración universal de los derechos humanos y los convenios internacionales de la OIT.
“En la Electrificadora del Huila estamos trabajando de forma genuina por la promoción y el respeto de los derechos humanos. Revisamos en qué aspectos podrían ser vulnerados o violados estos derechos por colaboradores, líderes, clientes, comunidades, contratistas y proveedores para determinar cómo podemos mejorar”, explicó Regina Trucharte, consultora en Responsabilidad Social y Ambiental de ElectroHuila.
De hecho, durante este año la empresa puso en marcha varias iniciativas con grandes avances en el tema de implementación del modelo de derechos humanos, mediante la vinculación de todos los procesos de la cadena de valor que pudieran promover acciones para favorecer el cumplimiento de las exigencias de Naciones Unidas, reguladores e inversores.
“Destacamos para esta vigencia el diseño e implementación de políticas como la de acoso laboral, trabajo forzoso y trato igualitario, el desarrollo de alianzas estratégicas para la prevención del riesgo eléctrico como promotor del derecho a la vida, la sensibilización de colaboradores y la inclusión contractual de temáticas de derechos humanos con nuestros proveedores”, puntualizó Trucharte.

