Ante la plenaria de la Asamblea Departamental, el gerente de la Electrificadora del Huila, Luis Ernesto Luna Ramírez presentó un informe del estado de la empresa con proyecciones de crecimiento para el 2023.
COMUNICACIONES ELECTROHUILA
La Electrificadora del Huila es perfectamente viable, sólida, financieramente sana y estamos trabajando para optimizar los recursos para el 2023, tal y como lo hemos hecho para este año.
Así lo aseguró hoy el gerente de Electrohuila, Luis Ernesto Luna Ramírez, durante su intervención en el recinto de la Asamblea Departamental, donde atendió una invitación que le hiciera la plenaria de la corporación.
Luna Ramírez hizo un recorrido de la empresa a través de un pormenorizado informe financiero, comercial y técnico que entregó a los diputados, quienes lo escucharon con atención.
Al referirse al tema de las ganancias de la empresa, en la plenaria, el gerente Luna Ramírez reveló que se espera tener un crecimiento en las utilidades por un valor superior a los $21.000 millones, es decir que este año incrementarán.
“Nuestra meta para terminar este año es ambiciosa y para lograrlo estamos trabajando en estrategias comerciales con nuestro equipo”, dijo el Gerente.
Seguidamente, añadió que para el año 2023, el objetivo es que ese crecimiento de las utilidades de la Electrificadora supere los $50.000 millones cuyo destino es la expansión de la cobertura y mejoramiento en la calidad del servicio. Lo que significa que se trata de una entidad que repunta en utilidades.
Otras cifras
En el sector comercial, Luna Ramírez destacó que ha habido un incremento en los ingresos de la empresa, producto de las ventas de energía lo cual se ve reflejado en la reactivación de la economía del departamento.
Además, como consecuencia de esa reactivación, la compañía registra expansión en el portafolio de servicio de energía lo que ha permitido que se tenga una mayor atracción de grandes usuarios. En ese sentido, las cifras hablan por sí solas al obtenerse altos niveles de recaudo que superan el 99.3 por ciento, contrario a lo que había sucedido durante la pandemia.
Los resultados son el producto de que en el 2021 se adoptaron estrategias que ayudaron a mejorar ostensiblemente el recaudo, elevando el porcentaje.
De igual manera, el informe muestra una importante gestión reflejada en la disminución de la cartera la cual ha bajado a $12.000 millones gracias a las gestiones comerciales establecidas por la compañía.
De otra parte, se logró un descenso en las pérdidas de energía a través de acciones de intervención de brigadas de inspección, gestión en asentamientos y gestión en cuentas sin legalizar.
En cuanto a distribución, la empresa presentó una estrategia encaminada a reactivar las pequeñas centrales hidroeléctricas para aumentar la generación de energías propias en al menos un 51 por ciento, frente al año pasado.
El informe socializado en la Asamblea, también reveló que hubo un mejoramiento en los indicadores de calidad del servicio, en los últimos años que alcanzan un 41 por ciento lo que se ve reflejado en la disminución de las fallas y en su tiempo de duración.
Pero Luna Ramírez también afirmó que la empresa no ha parado sus actividades y de hecho resaltó que precisamente el jueves anterior fue puesta al servicio nuevamente, la pequeña central hidroeléctrica La Pita, en el municipio de Garzón, que había suspendido actividades desde hace aproximadamente dos años como consecuencia de la ola invernal registrada en esa zona del departamento.
Entre tanto, para el próximo mes de septiembre está proyectada la entrada en operación de la PCH Íquira II que está localizada en el municipio de Teruel.
Asimismo, Luna Ramírez les explicó a los diputados que para el año 2023 la empresa tiene nuevos planes de expansión y mejoramiento del servicio.
Dijo que se tiene prevista la construcción de tres proyectos representativos en la ciudad de Neiva, como son las subestaciones que estarán ubicadas en los sectores de El Tesoro, Quirinal y Urdaneta.
Luna Ramírez concluyó su intervención en la plenaria de la Asamblea Departamental señalando que la empresa Electrohuila continuará creciendo, gracias a las estrategias diseñadas con miras a la excelencia en la calidad del servicio.

