Neiva, 30 de abril 2022. Familias de estratos 1 y 2 del área urbana y rural del Departamento, contarán con el servicio de la energía a través de conexiones eléctrica que instala Electrohuila. Esta iniciativa tiene una inversión superior a los 2.300 millones de pesos.

  • 415 conexiones eléctricas ayudarán a ampliar la cobertura del servicio de la energía en el Huila, que actualmente es del 98,66%.

El proyecto que viene desarrollándose desde el año 2021 busca abarcar todas las zonas del Departamento, hasta el momento ha implementado más de 500 conexiones en municipios como Palestina, Saladoblanco, Pitalito, Elías, San Agustín, Isnos, Oporapa, Timana, Pital, Agrado, Garzón, Gigante, Suaza, Tarqui, Guadalupe, Paicol, Tello y La Plata.

Las viviendas del área urbana o rural que acceden a este proyecto deben estar en predios legalizados y ubicados en zonas cercanas a las redes de distribución. “Queremos abarcar todas las zonas del departamento con este proyecto que tiene un enfoque de Responsabilidad Social y que apunta también a nuestros indicadores de cobertura del servicio energía para la región” dijo Luis Ernesto Luna Ramírez, gerente general de Electrohuila.

Con la energía eléctrica las familias mejoraran su calidad de vida, “necesitábamos la energía para que los niños pudieran estudiar, ver televisión, teníamos que irnos a dormir temprano por falta de luz en la casa, ahora ya podemos conservar nuestros alimentos” dijo Maritza Sandoval Bonelo, habitante vereda El Cuzco del municipio de El Pital.

Electrohuila a través de estos proyectos garantiza el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, Electrohuila para la instalación de estas acometidas domiciliarias cumple las normas del RETIE, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas del Ministerio de Minas y Energía para prevenir el riesgo eléctrico en la comunidad.

Trabajos de instalación de acometidas eléctricas

Trabajos de instalación de acometidas eléctricas

Maritza Sandoval y su familia, vereda El Cuzco del El Pital