Neiva, 22 de marzo de 2021. Electrohuila socializó el reporte integrado 2021, a la Asamblea General de Accionistas, en el que se presentaron los logros obtenidos durante el año pasado. Se destacan la ejecución del plan de inversión por $180.000 millones de pesos, el índice de recaudo que cerró en el 100,20%, superando la meta del 96,85%, la disminución total de la cartera en un 6,5%, y el gran impacto de los proyectos sociales en la región.
Desde hace 75 años, la Electrificadora del Huila, ha marcado una ruta de transformación permanente en la economía y los avances sociales para el departamento del Huila, ofreciendo un servicio de calidad y avanzando en la transformación energética. “La empresa contribuyó a la diversificación de la matriz energética de la región, utilizando fuentes renovables de energía no convencionales, con 138 proyectos de autogeneración a pequeña escala durante el 2021, alcanzando 286 conectados en los últimos 3 años” dijo Luis Ernesto Luna Ramírez gerente general de Electrohuila.
De la ejecución del plan de inversiones, 132 mil millones corresponden al plan de inversión de la CREG, destacando el avance de más del 88% del proyecto de la línea 115 kV Altamira – La Plata, además de 45 proyectos de electrificación conectados y 86 proyectos adicionales que benefician a más de 150 mil personas. También se ejecutaron los proyectos del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas FAER en el municipio de Acevedo – Huila y en San Vicente del Caguán en el Caquetá llevando el servicio de energía eléctrica a 1.457 viviendas.
Apuestas sociales para la región
Electrohuila ha enfocado sus esfuerzos en lo social por medio de proyectos de legalización de usuarios, con una inversión que asciende a los $2.412 millones de pesos, con la instalación de 1.217 acometidas en 9 municipios del departamento. Además, se llevó a cabo el proyecto “Ilumina tu Navidad con buena energía” en 14 municipios como Garzón, San Agustín, Palermo, Gigante, La Argentina, La Plata, Timaná, Oporapa, Agrado y Guadalupe, entre otros.
Iluminamos 14 escenarios deportivos en Pitalito, Neiva, La Plata, Timaná, Acevedo, entre otros, que benefició a más de 15.000 huilenses. Así mismo Electrohuila avanzó en su compromiso con el medio ambiente logrando la certificación NTC ISO 14001:2015 para el Sistema de Gestión Ambiental por parte del Instituto de Normas Técnicas y Certificaciones – ICONTEC.
Durante el 2021 Electrohuila ofreció oportunidades laborales a más de 1.500 empleados directos e indirectos; fomentó la inclusión de proveedores de la región, garantizando que el 61% de los contratistas sean del departamento del Huila.
Hechos importantes
Como un aporte histórico para el mundo, se hallaron restos arqueológicos del año 1.000 a. c. en las excavaciones para la construcción del proyecto de la Línea 115kV Altamira – La Plata, el total de material arqueológico rescatado fue de 69.034 restos de cerámica, 27.342 de material lítico 7 vasijas completas, los elementos hallados están asociados a la tipología conocida como tachuelo que para el alto magdalena es la más antigua de las cerámicas que se conocen.
Otro hecho importante para la empresa fue la realización del primer Hackathon, concurso a nivel nacional que buscaba facilitar la predicción de la demanda futura de energía, a través de la creación de una plataforma de tecnología, declarado como desarrollo tecnológico de alto impacto en la competitividad regional y nacional.
Por tercer año consecutivo Electrohuila recibió el premio CIER, por mayor evolución en el índice de satisfacción del cliente con la calidad percibida, esto se debe en gran medida por el resultado de las estrategias del plan de fortalecimiento técnico de la calidad y confiabilidad del servicio, que mejoró el indicador SAIDI en 23% y el indicador SAIFI en 41%, con respecto al 2020, alcanzando así, el cumplimiento de las metas corporativas.
2022
Las perspectivas para el mediano y largo plazo están ligadas a la sostenibilidad financiera y energética de la empresa; a través de 5 grandes proyectos como la ejecución del plan de inversión aprobado por la CREG, el plan de fortalecimiento técnico para mejorar la calidad y confiabilidad del servicio, la generación de energía solar a gran escala, optimizar la generación de las PCH´S y el plan de reducción de pérdidas técnicas y no técnicas, “ratificamos la continuidad de los programas sociales, ambientales y de desempeño económico para la sostenibilidad empresarial y de nuestros grupos de interés con quienes siempre esperamos mantener una relación respetuosa y consciente de los cambios coyunturales del mundo moderno, seguiremos siendo el motor que impulsa el desarrollo económico de la región”, aseguró Luis Ernesto Luna Ramírez gerente general de Electrohuila.

Luis Ernesto Luna Ramírez, gerente general de Electrohuila en la presentación del reporte integrado 2021.

Luis Ernesto Luna Ramírez, gerente general de Electrohuila en la presentación del reporte integrado 2021, en compañía de su equipo directivo.

