Skip to content
  • Suspensiones Programadas
  • Junta Directiva ElectroHuila
  • Notificaciones Judiciales
  • Mapa del Sitio
Electrohuila Logo Electrohuila Logo Electrohuila Logo
  • Inicio
  • Nuestra Empresa
    • Misión y Visión
    • Reseña Histórica
    • Mapa de Procesos
    • Institucional
      • INFORME DE EMPALME 2022
      • Organigrama
      • Código de Buen Gobierno
      • Identidad Corporativa
      • Directivos ElectroHuila
      • Entes Que Ejercen Control Y Vigilancia
      • Objeto Social
      • Funciones y Deberes
      • Mecanismos Internos de Supervisión, Notificación y Vigilancia
    • Objetivos Institucionales
    • Reporte Integrado
      • Reporte Integrado 2022
      • Reporte Integrado 2021
      • Reporte Integrado 2020
      • Reporte Integrado 2019
      • Reporte Integrado 2018
      • Reporte Integrado 2017
    • Ubicación Geográfica
      • Infraestructura
      • Puntos de Atención
      • Puntos de Pago
    • Accionistas
      • Informe de Control Interno Contable
      • Estados Financieros
      • Presupuesto
      • Composición Accionaria
    • Políticas Electrohuila
  • Servicios
    • Conoce tú factura
    • Servicio al Cliente
    • Protocolo de Bioseguridad
    • Centro de Control
    • Otros Servicios
    • Movilidad eléctrica
  • Con la Comunidad
    • Puntos de Pago
    • Puntos de Atención
    • Noticias
    • PLAN DE INVERSIONES Y MANTENIMIENTO
    • TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
  • Trámites
    • Guía de Trámites – Clientes
    • Guía de Trámites – Proveedor
  • Contratación
    • Procesos de Contratación
  • Buzón de Sugerencias
    • Electrificadora del Huila el Bote
    • Atención al Cliente – Garzón
    • Atención al Cliente – Pitalito
    • Atención al Cliente – La Plata
    • Atención al Cliente – Saire
    • Solicitud Cambio Mercado

Galería: Historia de Electrohuila #74años

En 1972 Electrohuila inicia el plan de electrificación rural en 3 frentes simultáneamente norte, centro y sur del departamento del Huila. Así como se entregan a satisfacción las Subestación de Garzón, La Plata y Fortalecillas.

En 1972 Electrohuila inicia el plan de electrificación rural en 3 frentes simultáneamente norte, centro y sur del departamento del Huila. Así como se entregan a satisfacción las Subestación de Garzón, La Plata y Fortalecillas.

Persona, vacas, electrificación 70", electrohuila

1975 electrificación rural apoyado con animales Como datos anecdóticos de esta etapa en la década de los 70” se puede mencionar el uso de postes de madera, especialmente del tipo ahumado que se transportaban con apoyo de animales; la comunidad participaba activamente en la ejecución de los trabajos de la electrificación con mano de obra no calificada especialmente en la apertura de huecos y transporte de materiales.

1977 grúa Canasta en Neiva La historia de la producción eléctrica del Huila es más que centenaria, pero su madurez se inició hace 75 años, gracias al interés regional y nacional que nos ha ubicado en uno de los primeros puestos en producción y distribución.

1977 grúa Canasta en Neiva La historia de la producción eléctrica del Huila es más que centenaria, pero su madurez se inició hace 75 años, gracias al interés regional y nacional que nos ha ubicado en uno de los primeros puestos en producción y distribución.

1978 estudiantes fundadores. Con el Nombre de Jardín Infantil Electrohuila se fundó el Colegio Asociación Cultural Electrohuila en el año de 1978, nace del interés de los trabajadores de #Electrohuila de contar con un centro educativo para la formación de sus hijos.

1978 estudiantes fundadores. Con el Nombre de Jardín Infantil Electrohuila se fundó el Colegio Asociación Cultural Electrohuila en el año de 1978, nace del interés de los trabajadores de #Electrohuila de contar con un centro educativo para la formación de sus hijos.

1980 cobertura del servicio en zona rural. Los años 80” fueron productivos en el incremento de la cobertura del servicio y en la participación de Electrohuila en el estudio de alternativas para el desarrollo de la generación de energía aprovechando el potencial de los ríos Magdalena, Páez y La Plata.

1980 cobertura del servicio en zona rural. Los años 80” fueron productivos en el incremento de la cobertura del servicio y en la participación de Electrohuila en el estudio de alternativas para el desarrollo de la generación de energía aprovechando el potencial de los ríos Magdalena, Páez y La Plata.

Década de los 80´, obra de infraestructura norte del Huila. En mayo de 1980 se dio servicio al segundo circuito de la línea Prado - Neiva a 115 kV con interconexión con el sistema nacional, más adelante hacía 1987 Electrohuila se independiza del Centro Regional de Sistematización y adopta sus propios desarrollos para mejorar sus procesos internos.

Década de los 80´, obra de infraestructura norte del Huila. En mayo de 1980 se dio servicio al segundo circuito de la línea Prado - Neiva a 115 kV con interconexión con el sistema nacional, más adelante hacía 1987 Electrohuila se independiza del Centro Regional de Sistematización y adopta sus propios desarrollos para mejorar sus procesos internos.

En el año 1983 se construyó la sede administrativa de El Bote la cual prestó sus servicios durante más de 30 años. Desde hace 4 años se inauguró el nuevo edificio, al cual se le conoce como Edificio Promisión.

En el año 1983 se construyó la sede administrativa de El Bote la cual prestó sus servicios durante más de 30 años. Desde hace 4 años se inauguró el nuevo edificio, al cual se le conoce como Edificio Promisión.

En 1985 Electrohuila incrementó el número de aplicaciones sistematizadas para el manejo de la contabilidad y los programas para el análisis del sistema eléctrico, un camino a la modernización que permitió el avance la de la empresa de la mano de las tecnologías.

En 1985 Electrohuila incrementó el número de aplicaciones sistematizadas para el manejo de la contabilidad y los programas para el análisis del sistema eléctrico, un camino a la modernización que permitió el avance la de la empresa de la mano de las tecnologías.

Electrohuila suscribe contrato en 1985 para la construcción, prueba y puesta en servicio de la línea eléctrica Neiva - Vegalarga, en la imagen se pueden observar los trabajos adelantados en ese año para la obra. Electrohuila fue pionera a nivel nacional en el desarrollo de la electrificación rural.

Electrohuila suscribe contrato en 1985 para la construcción, prueba y puesta en servicio de la línea eléctrica Neiva - Vegalarga, en la imagen se pueden observar los trabajos adelantados en ese año para la obra. Electrohuila fue pionera a nivel nacional en el desarrollo de la electrificación rural.

La década de los 90’s se caracteriza principalmente por los cambios estructurales del sector eléctrico en Colombia como aplicación de los nuevos principios constitucionales en 1991 que fueron desarrollados específicamente para el sector de los servicios públicos, Electrohuila se transformó acorde a estos mandatos.

La década de los 90’s se caracteriza principalmente por los cambios estructurales del sector eléctrico en Colombia como aplicación de los nuevos principios constitucionales en 1991 que fueron desarrollados específicamente para el sector de los servicios públicos, Electrohuila se transformó acorde a estos mandatos.

2006 sala Control sede el Bote. En el año 2006 Se implementa el Sistema de Control y Administración de Datos - Centro Control Anillo Neiva con automatización a niveles 115, 34.5 y 13.8 KV (Neiva).

2006 sala Control sede el Bote. En el año 2006 Se implementa el Sistema de Control y Administración de Datos - Centro Control Anillo Neiva con automatización a niveles 115, 34.5 y 13.8 KV (Neiva).

En el 2017 se realiza la inauguración de la nueva sede administrativa El Bote edificio con certificación leed y sistema de generación fotovoltaica que recibió premio COCIER- ASOCODIS por mayor evolución en el área de suministro de energía.

En el 2017 se realiza la inauguración de la nueva sede administrativa El Bote edificio con certificación leed y sistema de generación fotovoltaica que recibió premio COCIER- ASOCODIS por mayor evolución en el área de suministro de energía.

comunicacion@electrohuila.co2021-08-05T12:05:25-05:00

Related Posts

ElectroHuila lanza concurso para premiar a los usuarios más ahorradores
ElectroHuila lanza concurso para premiar a los usuarios más ahorradores
Gallery

ElectroHuila lanza concurso para premiar a los usuarios más ahorradores

Actualizamos la guía de conexión cuentas nuevas y nuevos proyectos
Actualizamos la guía de conexión cuentas nuevas y nuevos proyectos
Gallery

Actualizamos la guía de conexión cuentas nuevas y nuevos proyectos

Comunicado de Prensa
Comunicado de Prensa
Gallery

Comunicado de Prensa

‘Vuela seguro, aléjate de las redes’
‘Vuela seguro, aléjate de las redes’
Gallery

‘Vuela seguro, aléjate de las redes’

¡Contáctanos!

– Línea Gratuita
018000952115

– Línea Nacional
(608) 8664600 -8664646

Escríbenos:
radicacion@electrohuila.co
Lineamientos de Tratamiento y Protección de Datos Personales

– Reporta en la Línea de Transparencia todos los presuntos actos de soborno, corrupción o comportamientos indebidos de nuestros trabajadores y/o contratistas

Línea gratuita 018000-117766

Correo electrohuila@lineatransparencia.com

Accede directamente escaneando el Código QR

Oficina principal
Km 1 vía a Palermo
Oficina Saire: 
Horario  Atención : lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Jornada continua
Dirección de correspondencia:
Edificio saire – Carrera 18 calle 9 Esquina
Neiva, Huila Colombia
Todos los derechos reservados Electrohuila 2021 | Realizado por Rational Software & IT
Page load link
  •  

  •  

  •  

  •  

Go to Top