1975 electrificación rural apoyado con animales Como datos anecdóticos de esta etapa en la década de los 70” se puede mencionar el uso de postes de madera, especialmente del tipo ahumado que se transportaban con apoyo de animales; la comunidad participaba activamente en la ejecución de los trabajos de la electrificación con mano de obra no calificada especialmente en la apertura de huecos y transporte de materiales.
1980 cobertura del servicio en zona rural. Los años 80” fueron productivos en el incremento de la cobertura del servicio y en la participación de Electrohuila en el estudio de alternativas para el desarrollo de la generación de energía aprovechando el potencial de los ríos Magdalena, Páez y La Plata.
Década de los 80´, obra de infraestructura norte del Huila. En mayo de 1980 se dio servicio al segundo circuito de la línea Prado - Neiva a 115 kV con interconexión con el sistema nacional, más adelante hacía 1987 Electrohuila se independiza del Centro Regional de Sistematización y adopta sus propios desarrollos para mejorar sus procesos internos.
La década de los 90’s se caracteriza principalmente por los cambios estructurales del sector eléctrico en Colombia como aplicación de los nuevos principios constitucionales en 1991 que fueron desarrollados específicamente para el sector de los servicios públicos, Electrohuila se transformó acorde a estos mandatos.

