Neiva, 14 de abril 2021 (Electrohuila).  Electrohuila cuenta con apoyo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), entidad nacional a cargo de este tipo de hallazgos arqueológicos, que monitorea el caso para salvaguardar los elementos encontrados. 

  • Los hallazgos arqueológicos hacen parte de la investigación que adelanta el equipo de arqueología de Electrohuila para identificar en laboratorio la antigüedad y características culturales de los elementos. 
  • En el municipio de la Plata se hallaron restos de cerámicas y material arqueológico en el área de la construcción de la subestación eléctrica que hace parte del Proyecto de la línea 115 kilovoltios Altamira – La Plata de Electrohuila que mejorará la capacidad del servicio eléctrico. 

De acuerdo con la ley general de cultura 1185 de 2008 Electrohuila dio comienzo a un proceso de arqueología preventiva en donde ya han encontrado más de 20 mil piezas arqueológicas que podrían tener hasta mil años de antigüedad. “El programa de arqueología preventiva busca proteger y rescatar la información que hace parte del patrimonio de la nación que nos pertenece a todos”, comenta María Angélica Suaza Español, Arqueóloga, directora del plan de manejo arqueológico del proyecto. 

Los arqueólogos establecieron intervenir el área de la subestación de La Plata y 32 torres del proyecto de la línea 115 kV Altamira – La Plata que comprende 4 municipios Pital, Tarqui, La Plata y Altamira, debido al alto potencial arqueológico de la zona, “Todo lo que se haga en el departamento del Huila por reconocer su riqueza patrimonial es bienvenido y celebramos el proceso de investigación arqueológica que adelanta Electrohuila reconociendo el patrimonio del pueblo huilense”, dijo Reinel Salas, integrante de la Academia Huilense de Historia y miembro Consejo Departamental de Patrimonio  

La etapa de rescate arqueológico se inició realizando cortes de diferentes tamaños con profundidades de hasta 60 centímetros y con excavación cada 10 centímetros. El análisis del suelo y la micro excavación de los objetos hallados puede indicar la composición de elementos químicos y las intervenciones humanas e interacción con el entorno.

Como parte de responsabilidad social Electrohuila ha involucrado a la comunidad de la vereda La Azufrada de la Plata, que se ha capacitado en el proceso arqueológico y se sienten identificados con el proyecto, “Hemos querido ser muy juicioso en el cumplimiento de la norma en este proceso, sobre todo queremos destacar la participación de la comunidad de la zona en este importante hallazgo arqueológico”, aseguró Luis Ernesto Luna Ramírez, gerente general Electrohuila. 

El material cultural hallado en esta zona hace parte del patrimonio arqueológico como lo es San Agustín, que nos pertenece a todos y tiene información muy valiosa que debe ser protegida, habla de lo prehispánico, de la conquista, de la república y como se ocupó un territorio por diferentes grupos y en diferentes épocas.